Una tercera vacuna refuerza las esperanzas en la lucha contra la pandemia

0
447

Las esperanzas de masivas campañas de vacunación contra el COVID-19 que podrían comenzar antes de fin de año se vieron reforzados este lunes con el anuncio de una tercera vacuna con buena eficacia.

La empresa británica AstraZeneca, asociada con la universidad de Oxford, ha desarrollado una vacuna que tiene una eficacia media del 70 % y, en algunos casos, del 90 %, según resultados provisionales de ensayos clínicos a gran escala en Reino Unido y Brasil.

Estos resultados parecen menos concluyentes que los de sus competidoras como Pfizer/BioNTech y Moderna, cuya eficacia supera el 90%.

Pero la vacuna británica tiene la ventaja de utilizar una tecnología más tradicional, lo que hace que sea menos costosa y sin necesidad de mantenerla en temperaturas muy bajas.

El laboratorio británico dice que presentará sus resultados rápidamente a las autoridades para obtener el primer visto bueno. Gracias a una «simple cadena de suministro», la vacuna «será accesible y estará disponible en todo el mundo», dijo Pascal Soriot, de AstraZeneca.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó por su parte el lunes que el mundo debe asegurar que las vacunas sean distribuidas de manera justa en todo el planeta.

«Existe un riesgo real de que los más pobres y vulnerables sean pisoteados en la estampida por las vacunas», advirtió.

AstraZeneca avanza rápidamente para fabricar hasta 3,000 millones de dosis, que estarán disponibles en 2021.

Las vacunaciones, empezando por los trabajadores de sanidad y las personas vulnerables, deberían comenzar a mediados de diciembre en Estados Unidos y a principios de 2021 en Europa, con un aumento constante a medida que crezca la producción y se preparen y validen vacunas de otros laboratorios.

De las 48 vacunas candidatas en desarrollo en todo el mundo, 11 han entrado en la fase 3 de los ensayos, la última antes de la aprobación reglamentaria, según la OMS.

– Toronto en confinamiento –

Mientras tanto, las medidas de restricción son las únicas armas contra la pandemia.

En Canadá, donde la epidemia se ha cobrado más de 11.000 vidas, la ciudad de Toronto fue puesta en confinamiento el lunes por lo menos durante 28 días.

«La situación es extremadamente seria», dijo el primer ministro de Ontario, Doug Ford. La provincia más poblada de Canadá acaba de superar la marca de los 100,000 contagios.

En Estados Unidos, la epidemia continúa extendiéndose rápidamente con casi 160,000 nuevas infecciones registradas el domingo en las últimas 24 horas, según la universidad Johns Hopkins.

Las autoridades quieren comenzar las vacunaciones a mediados de diciembre. El gobierno ya está planeando vacunar a 20 millones de personas en riesgo en diciembre y luego a entre 25 y 30 millones por mes.

La campaña se lanzará cuando las primeras vacunas sean aprobadas por la administración de alimentos y medicamentos (FDA), dijo el domingo Moncef Slaoui, un alto funcionario a cargo de la operación de vacunación del gobierno.

«Espero que pueda ser el segundo día después de la aprobación, el 11 o 12 de diciembre», declaró.

El virus contagió a más de 12 millones de personas y causó cerca de 257,000 muertes en el país, el más afectado del mundo, por delante de Brasil (más de 169,000 muertes).

La pandemia dejó cerca de 1.4 millones de muertos en todo el mundo desde la aparición de la enfermedad en China a finales de diciembre, según un recuento de la AFP del lunes. Más de 58.6 millones de contagiaron.

América Latina y el Caribe continúa siendo la región más golpeada, con 434,831 fallecidos (12,480,101 contagios), seguida de Europa 372.285 (16,439,462).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here