El Ministerio de Salud de la República Dominicana reportó este jueves otros 1,126 casos positivos y 17 fallecimientos por Covid-19, pero aclaró que solo siete de estos últimos ocurrieron en las últimas 24 horas.
Las cifras, que aparecen en el boletín número 335 de la Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI), reflejan 440 contagios más que el miércoles, cuando fueron reportados 686.
La enfermedad ha contagiado a 232,780 personas en el país desde marzo, de las cuales han muerto 3,007.
Casos activos
Los casos activos ascienden a 48,371 y 181,402 personas se han recuperado de la enfermedad.
El informe señala que en las últimas 24 horas fueron procesadas 15,366 pruebas.
En el Distrito Nacional fueron reportados 325 nuevos contagios, en la provincia Santo Domingo 216, en Santiago 127, en Puerto Plata 2 y en La Vega 29.
Entre los infectados hay 531 trabajadores de la salud, 304 embarazadas y 24,572 menores de 20 años.
El 30.26% de los que han fallecido en el país a causa del Covid-19 era hipertenso y el 19.12% diabético.
Cifras de contagios y muertes por fechas
1 febrero – 1,026 contagios, 22 defunciones
2 febrero – 834 contagios, 16 defunciones
3 febrero – 1,357 contagios, 15 defunciones
4 febrero – 1,671 contagios, 28 defunciones
5 febrero – 1,485 contagios, 26 defunciones
6 febrero – 1,722 contagios, 28 defunciones
7 febrero – 1,250 contagios, 30 defunciones
8 febrero – 721 contagios, 12 defunciones
9 febrero – 419 contagios, 21 defunciones
10 febrero – 934 contagios, 19 defunciones
11 febrero – 1,242 contagios, 21 defunciones
12 febrero – 1,050 contagios, 13 defunciones
13 febrero–1,131 contagios, 15 defunciones
14 febrero–873 contagios, 12 defunciones
15 febrero–795 contagios, 15 defunciones
16 febrero–532 contagios, 16 defunciones
17 febrero–686 contagios, 15 defunciones
18 febrero–1,126 contagios, 17 defunciones
Positividad a COVID-19 lleva 30 días en disminución
Autoridades del Ministerio de Salud informaron que los indicadores de positividad a COVID-19 presentan una disminución sostenida desde hace 30 días y definen la situación actual de la enfermedad en el país como favorable, al tiempo que llaman a la población a no bajar la guardia frente a la enfermedad, usar mascarillas y demás disposiciones preventivas.
La doctora Ivelisse Acosta, viceministra de Salud Colectiva, comunicó que el miércoles fueron vacunados 373 personas pertenecientes al personal de salud de primera línea frente al COVID-19.
Detalló que entre este personal se encuentran médicos, enfermeras y demás personal de atención, entre quienes no se tiene notificación de efectos adversos a la vacuna. Explicó que este es un proceso gradual y que se aplicarán las dosis sobre la base de la reserva, es decir la segunda aplicación será retenida y aplicada ocho semanas después.