El expelotero de Grandes Ligas y miembro del Salón de la Fama, David Ortíz, mostró su lado más romántico, al proponer matrimonio a su compañera sentimental y madre de su hijo menor la modelo Yeribel Martínez. La noticia de la pedida de mano fue compartida por el mismo David a través de sus redes sociales, acompañado de un emotivo video donde se le muestra arrodillado pidiendo matrimonio a su amada. Te puede interesar: David Ortíz a su novia: “Ni las horas ni las letras me darán para describir lo que siento por ti” “Lo de la componente es oficial. ¡Se soltó el loco 34! Lo que yo empiezo lo termino y más con un ser humano tan bueno y noble como tú @yeribel17 Love u baby happy birthday”, compartió el expelotero. La pedida de mano de David a su novia continúa la celebración que desde ayer ambos han tenido por motivo del cumpleaños de Yeribel. En el día de ayer, David aprovechó sus redes sociales para felicitarla por su cumpleaños con emotivas palabras y publicaciones donde compartió fotografías inéditas de la pareja. Añadido a esto, le regaló un exclusivo reloj marca AP, Audemars Piguet valorado en más de 40,000 dólares, que se suma a los selectos regalos que le ha hecho el exbeisbolitsta a su novia. Se recuerda que tras el divorcio de David Ortíz con Tifanny exesposa del conocido beisbolista y madre de dos de sus hijos mayores este inició una relación formal con “su mocana”, como la suele nombrar. El pasado año 2024 la pareja confirmó que se encontraba en la dulce espera de su primer bebé a quien nombraron Diego, naciendo este a finales del 2024. Desde entonces se les ha visto disfrutar de su amor y compartir emotivos momentos familiares que demuestran qué tan enamorados y compenetrados encuentran.

0
71

Reportes del Ministerio de Salud Pública indican que, en República Dominicana, la doble carga de la malnutrición representó en 2017 un costo de 1,961.1 millones de dólares, equivalente al 2.6 % del Producto Interno Bruto (PIB), de los cuales 1,461.4 millones fueron atribuibles al sobrepeso y la obesidad.

De acuerdo con la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la doble carga de la malnutrición se produce cuando el sobrepeso y la obesidad coexisten con la desnutrición, siendo común en países con economías en desarrollo.

La Región de las Américas tiene la prevalencia más alta de todas las Regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un 62.5 % de adultos con sobrepeso u obesidad (64.1 % de los hombres y 60.9 % de las mujeres).

En cuanto a la obesidad, se estima que afecta al 28 % de la población adulta (26 % de los hombres y 31 % de las mujeres).

 

  • La epidemia no es ajena a los niños y adolescentes. En el grupo de edad de 5 a 19 años, el 33.6 % de los niños y adolescentes están afectados por sobrepeso u obesidad, y el 8 % de los niños menores de cinco años, según las últimas estimaciones de UNICEF, la OMS y el Banco Mundial.

Estrategias

Para abordar esta problemática, Salud Pública recalca en el tema central de su boletín semanal que ha implementado diversas estrategias de prevención y control, promoviendo entornos saludables y estilos de vida activos mediante un enfoque interinstitucional.

Entre las iniciativas se destaca la Guía de Prevención y Manejo Integral del Sobrepeso y la Obesidad en la Niñez y la Adolescencia, que establece acciones en promoción, prevención y tratamiento.

Asimismo, el Plan Intersectorial para la Prevención y Control de la Obesidad busca fomentar la actividad física en escuelas, fortalecer la alimentación saludable y regular la publicidad de alimentos ultraprocesados.

A nivel clínico, se han establecido programas de diagnóstico temprano mediante indicadores antropométricos y tratamientos multidisciplinarios que combinan apoyo médico, nutricional y psicológico.

En el mismo tenor, se han desarrollado investigaciones clave, como la Encuesta Nacional de Micronutrientes (2024) y el estudio sobre el Estado Nutricional de los Escolares (2021-2022), en colaboración con el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).

Este último reveló que el 31.1 % de los escolares presentaba sobrepeso u obesidad, lo que llevó a mejorar la oferta alimentaria en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), reduciendo el contenido de azúcar, sal y grasas en los menús.

Actualmente, el ministerio trabaja en la implementación del Etiquetado Frontal, que aún no entra en vigencia, para destacar en los empaques de los productos los que tengan exceso de grasa, sodio y azúcar.

Dieta y ejercicios

En el texto, el Ministro de Salud, Víctor Atallah, exhortó a la población a cuidar la salud por medio de la alimentación, manteniendo una dieta balanceada y un peso adecuado, a fin de evitar el sobrepeso y la obesidad, factores que ocurren por el consumo excesivo de calorías.

El funcionario explica que, es necesario consumir en porciones adecuadas frutasverduras, cereales, lácteos, proteínas, grasas buenas, dependiendo de los requerimientos nutricionales de cada individuo.

Resaltó la necesidad de evitar el consumo de sodioazúcares, alimentos ultra procesados, grasas saturadas, y alcohol ya que el consumo de estos aumenta significativamente el riesgo de contraer enfermedades crónicas.

Atallah recordó que el sobrepeso y la obesidad aumenta la posibilidad de contraer enfermedades como: diabetes tipo 2, hipertensión arterial, colesterol alto, apnea del sueño, la cardiopatía coronaria, además podrían ocasionar accidentes cerebrovasculares, algunos tipos de cáncer, enfermedades hepáticas, pulmonares, entre otros problemas de salud.

Asimismo, exhorta a consumir agua en cantidades suficientes para mantenerse hidratado y practicar alguna actividad física evitando el sedentarismo.

Todas estas acciones permitirán que «la familia mantenga una alimentación saludable sin incurrir en gastos económicos elevados, optando por los productos naturales que se ofrecen en el mercado, siendo este el mejor mecanismo para mantener la salud».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí